Ir al contenido principal

Los ángeles existen


Me siento extraña escribiendo ésto, pero es verdad. Los ángeles existen.

Lo digo yo, que no soy creyente, y lo digo completamente convencida.
Durante los terribles días que vivimos desde aquella llamada de madrugada, el maldito 17 de Diciembre, cuando la policía inglesa nos informó del accidente de nuestra hija, nos hemos ido encontrando "casualmente" con personas desconocidas que nos han socorrido, justo cuando más lo necesitábamos, y a las que yo llamo ángeles.

Cómo si no explicaríais que en la sala de embarque de Barajas, cuando sumidos en la desesperación de no saber si llegaríamos a tiempo de ver viva a nuestra hija, cuando la realidad había hecho añicos la vida que conocíamos, y el miedo y la angustia eran tan grandes que a penas nos dejaban respirar, una mujer desconocida se levantara de su asiento y viniera a abrazarme. "No se lo que te pasa, pero intuyo que necesitas un abrazo" y fue un abrazo intenso, sincero, de esos que percibes como un salvavidas,  y fueron unas palabras de apoyo que no olvidaré nunca. Juanita, que así se llama esa mujer y su marido Brian, nos acompañaron durante el vuelo en Easyjet a Luton y se encargaron de que la tripulación de nuestro vuelo estuvieran completamente volcados con nosotros, tanto que la compañía aérea nos evitó colas en el control de la policía inglesa y dispuso un taxi que nos esperaba en el aeropuerto para llevarnos hasta el hospital de Gambridge. Un taxi, gentileza de una compañía de bajo coste pero de grandes valores humanos. Juanita, que vive en Londres,  no dejó que cogiéramos solos ese taxi y nos acompañó una hora de trayecto hasta la entrada de la UCI, donde tuvimos que despedirnos.


Nadie, nadie puede si quiera hacerse una idea de lo que vivimos aquellos 19 días en el hospital Addenbrooke de Cambridge, pero en mitad de la tormenta que estaba aniquilando la vida que habíamos conocido, surgieron nuevos ángeles, en cada momento decisivo.
El consulado nos envió a Irune, una trabajadora del ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que fuera de sus tareas administrativas, que no fueron pocas, se volcó personalmente con nosotros. Sus mensajes constantes de apoyo, sus visitas fuera del horario laboral, sus abrazos y todo el cariño que ella y su marido nos proporcionaron, fueron de un valor inestimable. No tenemos palabras de agradecimiento suficientes. Irune además se encargó de recoger las cenizas de María y nos alojó en su propia casa. ¿Cómo se puede agradecer tanto amor?

Otro ángel es sin duda Susana, una de las enfermeras españolas que cuidó a María y que la acompañó, con todo cariño y profesionalidad, en su ultimo suspiro. Susana que pedía turnos dobles para cuidarla personalmente. Ella que había vivido en sus propias carnes una situación similar con su único hermano, fallecido años atrás en Italia, y que dedica su vida al cuidado de enfermos en la UCI de neurocirugía. Susana te queremos para siempre en nuestra vida.

También nos cruzamos con otro ángel días después del fallecimiento de María, cuando regresamos a Londres a recoger sus cenizas. Una joven gallega que nos acompañó  desde el aeropuerto de Stansted en tren y luego en el metro de Londres, y que intuyó nuestro sufrimiento de forma inmediata; "no me digas que te pasa, no quiero saberlo" y tras encaminarnos a nuestra estación de destino, nos dio un abrazo y desapareció.

No se si son señales, no se si María las puso en nuestro camino. Solo sé que confío plenamente en el género humano y que, probablemente, porque estamos acostumbrados a percibir la maldad, nos perdemos estos seres de luz que "casualmente" están cuando más los necesitamos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q