Ir al contenido principal

Tu nacimiento


"Quiero recordar cada instante, antes de que la lluvia del tiempo diluya  mi memoria y desdibuje la vida que compartimos"


La fecha prevista para tu nacimiento era el 3 de Septiembre de 1989 aunque decidiste hacerte esperar 3 días más y te presentaste el 6. Virgo, guerrera e independiente, como habíamos soñado.

Los veranos en Barcelona eran insufribles, y aquél verano yo pesaba 21 Kg. de más, tenías las piernas y los pies hinchados, y no era capaz de levantarte de la cama sin ayuda.

La gine no me dió permiso para ir de vacaciones lejos de casa por lo que, a principios de Agosto, decidimos ir hasta Peñíscola a pasar unos días.
Que caprichosa es la vida. Sólo hemos estado en Peñiscola dos veces;  antes de tu nacimiento y el último verano antes de tu muerte.


Los tíos Carlos y Ana, vinieron desde Ponferrada a pasar esos días con nosotros y nos traían a tu primo Óscar para que lo conociéramos. Tenía apenas 4 meses y estaba precioso.

Fue en aquellos días cuando nos sucedió esa historia que tantas veces hemos recordado en nuestras sobremesas. La noche en la que salimos a pescar y en la que papá se resbaló y cayó al mar. El susto que todos nos dimos. Yo, tan embarazadísima y con un niño de la mano, pidiendo auxilio en mitad del paseo del puerto a media noche sin que pasara un solo coche. Como papá consiguió subir por las rocas con algunos rasguños sin importancia y la caña hecha trizas, y como David, entre nervioso y enfadado, se abalanzó sobre él y le decía gritando: "Ya te lo decía mamá que te ibas a resbalar, ya te lo decía mamá"...


Ya en Barcelona, y tras innumerables paseos para tratar de acelerar tu nacimiento, pasada la fecha prevista, me puse de parto.
Naciste a las 8:45 en la habitación 308 de la Clínica Stra. Sra. del Remei. En el paritorio todas, a excepción de papá que se encargó de cortar el cordón umbilical, éramos mujeres.
El parto fue precioso y tranquilo. La abuela Carmeli nos esperaba en la habitación.
Pesaste 3,740 Kg. y mediste 52 cm. Una niñaza preciosa. Tenías el pelo negro y eras mucho más grande que el resto de bebés de la nurseria.

María (primera fotografía )


Tal y como habíamos acordado  papá eligió tu nombre María, como su madre.
Por la tarde tu hermano David vino a conocerte. Estaba entre nervioso y alucinado. "Mamá que bonita es..¿la puedo tocar?" Noté en su mirada cierto temor a perder su sitio, aquel que había disfrutado como único durante casi 5 años, pero te miraba con curiosidad y emoción y no paraba de darte besos y tocarte la carita.

Ahora que recuerdo ese instante no puedo dejar de pensar en el pararelismo de ciertos momentos y en que tu hermano David, se despidió de ti junto de la misma manera en la que te dio la bienvenida al mundo, tocándote la cara y besándote con el mismo amor pero ahora con el desgarrador dolor de volver al principio, a ser único.

Juntos los cuatro, en aquella habitación, supe que Los López estábamos completos y di gracias a la vida por el regalo que nos estaba ofreciendo.

Comentarios

  1. Qué foto más tierna, me ha hecho llorar.
    Y qué duro es perder a tu única hermana, es un vacío sin fondo ni tope.
    Yo acabo de perder a mi padre y a mi hermano y no sé cómo seguir viva.
    Cuando mi hermano, mi alma gemela, vivía, escribí durante 11 años un blog vivo y hedonista. Ahora lo he abandonado para crear uno dedicado a mi hermano sin saber si voy a tener fuerzas.
    Te deseo todo el empuje del mundo y mando besos al cielo para tu maravillosa María.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Raquel. Me uno a tu dolor y te brindo mi hombro y mi cariño para compartir el amor que sentimos por nuestros seres queridos. Sólo en el amor encontraremos la fuerza que necesitamos. Me encantaría conocer a tu hermano a través de tus recuerdos. Un abrazo infinito.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q