Ir al contenido principal

Lecciones




Una vez al mes acudo a un grupo de autoayuda para padres que hemos perdido hijos. 

Encontrarme con otros padres y madres que están caminando con mis mismos zapatos me ayuda a ver mi dolor con mayor perspectiva. Hablamos sobre nuestras experiencias, sobre cómo afrontamos el día a día y también los momentos especiales. Tratamos de apoyarnos a través del amor. Todos somos muy distintos. Es probable que de no ser por nuestras tragedias, nunca hubiéramos coincidido. Mientras cada uno habla de su experiencia, yo escucho atentamente en busca de una lección que pueda aplicar a mi vida. Siempre hay algo positivo.

A veces, hasta la persona con la que menos afinidad podrías tener, lanza un mensaje que te abre una puerta por la que transitar hacia la esperanza. Todos y cada uno de los padres y madres que allí nos reunimos, estamos tratando de que nuestra tragedia de un sentido a nuestras vidas, que la muerte de nuestros hijos nos ayude a ser mejores personas, y que podamos aprender a vivir lo que nos reste, dignamente en su honor.

Si pudierais escuchar tras la puerta de nuestra sala de reuniones, seguramente os sorprendería que nuestras risas son mucho más frecuentes que nuestras lágrimas. 
Al entrar en cada reunión es como si dejásemos colgados en el perchero nuestros cuerpos y pasaran sólo nuestras almas desnudas, lo que realmente somos, libres de prejuicios, de condicionantes, sin temor a ser juzgados.. Es dentro de nosotros mismos donde está la esencia de lo que somos y donde podemos realmente compartir nuestras emociones más íntimas y sentir que el amor es la fuerza que nos une y que nos puede salvar. Esta es una de las grandes lecciones que todos estamos aprendiendo.

Tomo un café con leche en la esquina de la calle real. Suelo hacerlo cada día, a eso de las 11 y media, y lo hago en voluntaria soledad. Tomar ese café se ha convertido en un ritual en el que invierto un buen rato que aprovecho para pensar en el sentido de la vida y por supuesto en María, que me acompaña desde la memoria y me guía desde el corazón. 
Me he vuelto una gran meditadora. Desde la terraza os veo pasar por la acera ajetreados, a vuestras cosas como siempre, y con la imaginación me sitúo en paralelo a vuestros pasos para medir si sigo tan ralentizada como meses atrás. Sigo sin alcanzaros. No tengo prisa. No sé si esta sensación va a durarme para siempre…
Os observo ir y venir y con el pensamiento os lanzo mensajes que quizás de alguna manera os lleguen: disfruta, hace un día precioso, abrázale, no te agobies, dile otra vez que le quieres, ayúdale, sonríe… no dejes nada de esto, lo que realmente importa, para mañana porque quizás mañana sea nunca.
Son las lecciones para la vida que estoy aprendiendo.

Comentarios

  1. Aprovecha esa suerte de tener la calma suficiente como para saber estar sola, sentada, frente a la gente. Yo no puedo estar sola en una mesa, me da la sensación de que muchas miradas lastimeras me cazan al vuelo, que pueden adivinar lo perdida y minúscula que me siento.
    Que puedas estar ahí, sola frente al mundo, dice mucho de los grandes pasos que darás.
    Seguro que te convertirás en imprescindible en ese grupo de duelo donde nadie sobra aunque ojalá nadie estuviera.

    Un buen abrazo!!

    ResponderEliminar
  2. Querida Raquel, te sientes minúscula y perdida porque estás alcanzando la esencia. Esa es precisamente la señal. No temas nada, déjate llevar. Yo te veo gigante y amarilla.
    Samuel vive en ti, en cada suspiro, en cada lágrima, en cada palabra, en los ojos de tu madre, en la risa de sus amigos, en tus paseos por la playa, en los juegos de vuestros queridos perros y en todos y cada uno de los que a través tuyo sabemos de su existencia mágica.

    ResponderEliminar
  3. Marisa, qué suerte de madre eres y serás por siempre. Millones de besos. Siempre atenta a tus nuevas publicaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q