Ir al contenido principal

La onda expansiva de un gran duelo.


Junto a la desesperanza desgarradora que produce la pérdida de un hijo, llega el descalabro de la impotencia: la incapacidad de minorizar el dolor de los tuyos.


La incapacidad total para ayudar y sostener a los tuyos.

Un gran duelo lo desmorona todo.  Te hace añicos emocionalmente y alcanza a todos y cada uno de los tuyos. No queda títere con cabeza. Es un terremoto devastador en el que todos, familia y amigos íntimos, quedan destrozados en plena zona cero.
Lo que trato de explicar es que, tras la muerte de un ser querido, además del propio duelo, del dolor por la pérdida,  surgen daños colaterales muy difíciles de gestionar.  Empezar a aceptar que lo que se ha perdido es para siempre produce una impotencia total que te deja completamente vacío y agotado y eso hay que digerirlo con las tripas, con la mente y con el corazón, pero tienes además que asumir la dura tarea de ser consciente de tu incapacidad para sobrellevar el duelo de los demás..

Miro con ojitos de cordero degollado a Luis mientras se me escapa una lágrima y pienso en las veces que antes me dejaba caer con la certeza de que él estaba siempre ahí, en ese preciso instante, pero sé de sobra que ahora no puede sostenerme. Y siento que se muere por dentro, porque no hay de donde sacar aliento para ayudar al otro. Me pasa lo mismo. ¿Cómo ayudar cuando las heridas sangran al tiempo? ¿Cómo acompasar ese dolor y estar ahí para los tuyos si no puedes con tu alma? Lo leo en los ojos de quienes me quieren y sufren por nuestra pérdida. No hay energía a compartir, de modo que  voy aprendiendo que el dolor se atraviesa en la más pura soledad. Nadie puede cargar con el tuyo y tu no puedes con el de los demás.
Esta es quizá una de las razones por las que la ayuda profesional, la de personas especializadas en acompañamiento en el duelo, o los grupos de ayuda son eficaces. Necesitamos la compañía de quienes están dispuestos a escuchar y a abrazarnos durante este proceso. Ese hombro capaz de sostener nuestras lágrimas es de un valor inestimable y sorprendentemente surge de quien menos te lo esperas.

Hay que desescombrar para reconstruirse de nuevo, de otra manera…

Cada día soy más consciente de todo lo que la muerte de María me está enseñando.
A valorar los instantes con las personas que quiero, a “perder” el tiempo escuchando el dolor de los demás, a no juzgar a quienes no se atreven o no quieren manifestarse, a ser paciente, a decir lo que pienso sin miedo…

Hoy quiero dedicar esta entrada a mi hijo David. Mi “calimero”.

Querido hijo, nunca fui del todo consciente de tu valentía, aunque tu hermana no dudó nunca de que estabas en el camino correcto (que sabia era). No importa donde llegues o lo que hagas, porque no es la meta sino lo que hacemos para intentar conseguirla lo que debe importarnos. Admiro tu valor, tu sacrificio y la forma en la que afrontas la vida que te ha tocado. Admiro tu capacidad para elegir con acierto a quienes te acompañan en tu camino, tu generosidad y entrega y el modo en el que cuidas de todos. He descubierto que eres mucho más fuerte de lo que jamás me había imaginado y que los valores que papá y yo tratamos de sembrar en ti han germinado y son ya un hermoso tronco que sostendrá tu vida y donde nos cobijaremos. Nos haces sentirnos orgullosos y felices. Te quiero.

Comentarios

  1. Ojalá pudiera tener la fuerza de David, porque esos valores son los que llenan de vida a su hermana en una dimensión sin cicatrices. Ojalá tu hijo tuviera un blog donde nos alentara con algunas pinceladas de su amor por María y por su propia vida. Yo lo intento cada día, pero el recuerdo de Samuel me va hundiendo en el pantano de la tristeza de esta Historia Interminable.

    Gracias por seguir escribiendo, amiga.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q