Ir al contenido principal

Si estuvieras aquí.


Si estuvieras aquí.

Verías a papá repasando, una vez más, sus temas de historia para el examen y riéndote le dirías “no se te ocurra copiar eh, que te pillan fijo jajaja ”. Y estarías orgullosa de que tu papi, ya jubilado, se pelease con los reyes franceses del XVII y pudiera explicarte el gótico tardío de esa catedral que visitaríamos juntos.

Si estuvieras aquí, estarías presumiendo de los éxitos de tu hermano por London “te lo dije, mami” y le acompañarías como VIP alguna fiesta de Hospital Records. Luego le pondrías la cabeza loca con ideas para organizar su nuevo apartamento y te pedirías el sofá para muchos fines de semana de brothers, porque Londres te encantaba y ser la hermana pequeña también, aunque tantas veces creían que eras tu la mayor y eso te comía los demonios.

Si estuvieras aquí, yo estaría atacada con cualquier cosa insignificante, cabreada con el mundo tratando de controlar lo incontrolable, comiéndome el coco con cualquier nadería y tu estarías diciéndome “No te rayes ma, que no tenemos remedio… que les den ¿Nos tomamos un café?”

Si estuvieras aquí yo hoy no estaría hoy tan derrotada y  tan triste. No estaría escribiendo esto para calmar mi alma rota. Estaría diciéndote que esa falda es muy corta, que me gusta tu pelo, que me asusta ese viaje que estás planeando, que me encantan tus nuevos proyectos, que el “contourning” no me sale, que me dejes en paz, que la paella no lleva cebolla, que cuidado con la bici, que te ates bien el casco, que adelante con tu nuevo curso, que ese tattoo no me convence, que te pongas cremita en las manos, que te quiero, que hoy me tienes frita, que sí, que todo va a salir bien, que estoy orgullosa de ti. Que te echo de menos.



Tu piano ahora mudo detenido en el tiempo, tu habitación desnuda con ese mensaje que escondimos detrás de la pared para que los habitantes del futuro supieran de nosotros; tu bici de segunda mano aparcada en el silencio (quién sabe para qué o para quién); el wassap que ya nunca nos traerá tus locuras, tus videos y tus besos; las fotos de tus amigas en las que ya no estás y en las que seguimos buscándote; la silla del bar de abajo vacía… Este roto que nos has dejado en el corazón.

Y aun con todo, celebro tu vida por todo lo que nosotras tuvimos. Por el privilegio que fue ser tu madre. Y te doy las gracias porque a pesar de los jirones en los que tenemos descosida el alma, nos has hecho tan felices todo el tiempo que compartimos y fue tan increíble, que sospecho que ahora estamos en el camino de convertirnos en mejores personas. Todo eso te debemos.

Te quiero

Comentarios

  1. Como siempre me quedo sin palabras y me sobran las lágrimas. Algún día tendremos q inventar palabras para poder seguir diciendo de mil formas diferentes lo mucho que los echamos de menos.
    Mil besos.

    ResponderEliminar
  2. Inventaremos palabras querida Raquel, porque no hay lágrimas suficientes, pero también aprenderemos a reír de nuevo cuando seamos capaces de dejar de medir el tiempo y valorar solo la intensidad de lo vivido. Abrazos y achuchones sinceros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q