Ir al contenido principal

¿Qué hago aquí?



Me descubro sentada aquí, en la terracita del albergue de peregrinos de las Siervas de María, en Astorga, con la muralla a mi espalda,  los pies hinchados de caminar y la vista perdida en el infinito. Cae la tarde. El cielo está cubierto y oscuro, como amenazante, pero las vistas son francamente espléndidas. 


Nada obstaculiza la horizontalidad del campo maragato y el cielo infinito juntos en esta primavera agónica que se escapa a mediados de Junio. El atardecer es precioso. Aunque no estoy sola, nadie interrumpe mi momento.
El Camino está repleto de silencios que aprovecho para tratar de reconciliarme con la vida que me ha tocado. Qué difícil es todo. Vivir, morir...
Otros peregrinos tienden la ropa un poco más abajo, sacuden el polvo acumulado en sus botas o se afanan en curas rústicas de ampollas y rozaduras, mientras mantienen, en inglés, sencillas conversaciones sobre cómo ha ido la etapa. Yo guardo silencio y dejo que el paisaje me atrape.
Intento no pensar pero a veces no puedo.



¿Qué hago aquí? No lo sé.

Mentiría si digo que las risas y naderías de otros no me afectan en determinados momentos, pero no puedo evitarlo. No puedo evitar pensar en cómo afrontaría yo este viaje si no hubiera pasado lo que ha pasado. Me enredo en ideas que me conducen al dolor por lo perdido y cuando el daño por hurgar en la herida se hace insoportable, trato de respirar hondo y llevar mi mente hacia los recuerdos felices. Veo tu cara sonriente entre las nubes y sigo convencida de que nunca podré distinguir si me duele más lo que ya no tendré o lo que tú te has perdido, hija mía.

Anochece y varios vencejos surcan el cielo con sus piruetas amagando una y otra vez sobre mi cabeza con sus chillidos característicos y yo juego a interpretarlo como una señal que me reconforte el alma. Te echo tanto de menos.

PD.
Papá aprobó su examen. Sé que estarías super orgullosa de él y que en cierta medida él lo hace por ti. Yo sigo ultimando los detalles de mi cuento y espero presentarlo pronto. Estoy segura de que te encantaría. David sigue adelante con sus proyectos.

Camino contigo y siento que de alguna manera, mientras pueda reír, llorar, amar y recordar, estarás aquí conmigo. Te quiero.


Comentarios

  1. Marisa, que bonitos articulos y reflexiones.
    A mi me acompaña ese martirio de pensar lo que Mei se pierde... asique... siempre que puedo... le hago algun homenaje a esa chica de 20 años que me enseñó a disfrutar cada momento, por pequeño que fuese... en lugar de helados compro nata montada congelada, paseo por el parque de la que fue su primera casa aquí, escucho esa cancion preciosa que tanto me acerca a ella (put yours records on), si voy de viaje siempre paro en un dunkin donuts...me desvío un poco para pasar por el paraiso perdido... :)
    Espero que el camino os reconforte, disfrutarlo sin prisa, como se dice aqui, la piedra siempre espera.
    Un beso enorme a los tres😗😗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me emocionan mucho tus palabras Lara y la ternura de esos homenajes tan riquiños que rindes en la memoria de Mei. Te los agradezco desde el corazón. Estoy segura de que María de alguna forma te acompaña por esos rinconcitos de Santiago. Que tiempos tan maravillosos. Un abrazo preciosa.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q