Ir al contenido principal

Hoy hace 8 meses

Leí en no sé donde, que perder a un hijo supone para una madre el increíble esfuerzo emocional de parir hacia adentro. Cuántas cosas extrañas he leído en búsqueda de algún consuelo.

Supongo que mal no me han hecho. El dolor no hay quien lo mitigue pero leer sobre el duelo, saber cómo funciona y especialmente leer a otras personas que están pasando por procesos similares, me está ayudando, al menos, a quitarme importancia. No soy la única sufriente. No tengo la exclusiva.
El dolor por las pérdidas de nuestros seres queridos nos rodea, y aunque cuando nuestro pequeño mundo funciona con "normalidad" no nos damos cuenta, el dolor y el sufrimiento están presentes en cada rincón; detrás de la puerta del vecino del cuarto, sentado en un banco del parque, bajo el brazo con la bolsa del pan caminando despacito por la acera o en el blog de una joven desconocida.

Ahora que se lo que es, lo descubro en cada esquina. Forma parte de la vida. ¿Para qué? ¿Por qué? no he llegado todavía a ninguna conclusión sobre eso.
Recuerdo aquella frase del Dios te salve María que repetía de carrerilla cuando era niña sin entender su significado

 "A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas."

Ahora lo entiendo. Era ésto lo del valle de lágrimas...
El dolor acompaña al ser humano a lo largo de toda su historia. Trato de racionalizar y acierto a comprender que la parte emocional de nuestro cerebro lleva millones de años preparándose para afrontar las pérdidas, aunque a mi ahora me resulte tan difícil aceptarlo.

Tras la muerte de María, lo primero que necesité, a modo de salvavidas, fue encontrar a otros padres que hubieran perdido a alguno de sus hijos. Quería comprobar de primera mano que se podía seguir viviendo, al menos dignamente, después de una tragedia de tal magnitud. Se que el duelo es personal y diferente para cada persona, pero comprobar que otros padres podían volver a sonreír, a ilusionarse con la vida, era un faro en mis tinieblas. Descarté, por autoprotección a  aquellos cuyas vidas han quedado completamente devastadas y a los que el tiempo ha convertido en espíritus lánguidos y caminantes vacíos.  Tengo que centrarme en salir adelante y ofrecer a los que me acompañan en este lado, mi mejor yo, aunque todavía no se muy bien cómo.



Hija, te siento tan cerca que tu sonrisa ilumina mi vida. Te echo de menos mi reina pollito.

Hoy hace 8 meses que María sufrió su accidente. Había ido a cenar a Londres con su novio y acaban de ver un espectáculo musical. Regresaba en coche. Había hielo en la carretera...
Tenía un billete de avión para venir a España 3 días más tarde. Quería darnos una sorpresa en Navidad. La vida cambia en un instante y todo lo que te da, también te lo quita.


Comentarios

  1. Querida Marisa, yo también necesito saber, leo mucho sobre duelo, veo cientos de conferencias, pongo fe en autores que han salido de la tragedia. ¿ Has leído a Viktor Frankl? Y hasta analizo algún que otro rezo para no desaprovechar ningún recurso q pueda aportarme lo más mínimo.
    Katy, una vecina de la playa muy religiosa me llamó intuyendo la tortura q estaba pasando con mi doble duelo y me dijo algo así como q sólo en estas circunstancias entendemos el sufrimiento de Jesús y el de su madre, que esa agonía representa el sacrificio que nosotros podíamos hacer por aceptar las circunstancias y seguir adelante. Nunca se me ocurrió verlo así aunq fuera creyente a mi manera y yo a ella la viera «excesivamente devota». Pero ahora entiendo demasiado bien a lo q se refiere, y aunq la iglesia como institución me resulta lo peor, creo q hay que echar mano de guías y ángeles para que sea el amor lo que nos dé resistencia y no la rabia y la envidia de la felicidad ajena lo q nos convierta en nuestra peor versión.
    Tenemos q llevar mucho cuidado con ello, esa línea se cruza muy fácil y es lícito, sentimos millones de sensaciones a la vez y no todas pueden ser buenas.
    Te mando todo mi cariño.
    La foto es muy chula, seguramente como sus vivencias, ha viajado, fue muy amada, tuvo su pareja... No es un consuelo, debió extenderlo en el tiempo mucho más, pero sabemos tan poco, q ni siquiera sabemos realmente lo q es el tiempo. Ojalá cuando nos reunamos con ellos nos lo expliquen ��������

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Caminar en silencio

Caminar en silencio. ¿Qué sentido tiene todo? Contemplo en mi camino la naturaleza, siento el frío, el cansancio, el barro pegado a mis botas de peregrina, la lluvia caer sobre mi cabeza... y pienso. Llevo la historia de mi vida sobre los hombros y la carga de esta amargura en la que estoy instalada pesa como una losa. Lloro con cada pensamiento. María lo llena todo y su ausencia me acompaña en cada paso. La imagino riendo como siempre, diciéndome: "Mami, no te ralles". La sueño asomada detrás de cada árbol para darme uno de aquellos sustos que siempre me sorprendían y que terminaban en un abrazo inmenso "mira que eres tonta, mamá jajajajaja". Camino. Quizás yo era la que menos confiaba en  poder completar mi peregrinar a Santiago, pero no quería defraudarla y se que María estaba de alguna forma conmigo alentándome en cada cuesta, animándome en cada descenso. Llegamos a Santiago el día 17 de Junio, justo 6 meses después de su accidente. Durante nuestros 12 d

Hoy hace 1 año de tu accidente

Hoy hace 1 año de tu accidente Esta madrugada hace un año que nuestras vidas quedaron hechas añicos. Todavía me cuesta creerlo. Con frecuencia retumba en mi cabeza el sonido del teléfono y aquél policía que trataba de explicarnos en inglés la gravedad del accidente que María y su novio acababan de tener. Algo instintivo me llevó a pensar aquella noche que no habría retorno. Sólo pedía entonces que mi hija “resistiera” para que pudiéramos verla con vida. Y María, que ya no estaba, nos esperó. Gracias hija. De alguna manera inexplicable, se que querías que estuviéramos a tu lado. Supe meses después de tu muerte, querida hija, que tenías previsto darnos una sorpresa y presentarte en casa el día 19 para pasar las navidades con nosotros. Casualmente tu billete de avión de regreso a Londres era para el día 5 de enero, de modo que el destino nos concedió justo los mismos días que tenias previsto compartir con nosotros, pero de otra manera. Con desesperación descubrí en s

Desnudarse

Razones para escribir. Dejar al descubierto las emociones y los sentimientos profundos siempre me planteó dudas. No me cuesta hacerlo con los amigos que me conocen, o con la familia que sabe lo que me ronda por la cabeza con solo mirarme a los ojos, pero abrir las ventanas de mi alma, de par en par, y dejar que todo el mundo vea lo que hay dentro, eso siempre me pareció correr riesgos. Bien es verdad que en esta oscura etapa de mi vida, en este nuevo yo que estoy intentando construir tras la demolición que ha supuesto la muerte de mi hija María, el miedo se ha diluido. La tragedia existencial, el infierno que he conocido, no puede situarme más abajo, y quizás escribir sin pudor, me ayude en esta deriva o en el más remoto de los casos, quizás pueda a ayudar a alguien. Cuando sucede lo innombrable. Yo, que ni siquiera sabía lo que era el duelo, me encuentro, de pronto, en un club al que nadie quiere pertenecer, el de los padres que han perdido un hijo. El club de las personas q